¿Para qué este blog?

Para disponer de una base de datos y un foro, y entre todos elaborar distinciones más completas.

Es por todos conocido, que lo que uno escribe es sólo un punto de vista..., en este caso, el nuestro,

y por eso mejorable con la opinión de cada uno de ustedes...Gracias





Mostrando entradas con la etiqueta S. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta S. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de septiembre de 2012

Parasitismo vs Simbiosis

Según la Real Academia Española:

Parasitismo: "Costumbre o hábito de quienes viven a costa de otro..."

Simbiosis: "Asociación de individuos... de diferentes especies... sacan provecho de la vida en común". Valga lo de "especies" como una metáfora por la que diferentes individuos exponen metas dispares, si bien estas sean compatibles y/o complementarias.

Extraído del libro "Coaching para emprender" de Gregory Cajina (aquí)

viernes, 13 de julio de 2012

Pensamiento analítico vs Pensamiento sistémico

Pensamiento analitico: Es la capacidad de entender una situación y resolver un problema a partir de desagregar sistemáticamente sus partes. Se centra en las partes antes que en el todo; disgrega, intentando entender el significado específico de cada uno de los elementos parciales; se interesa mucho más por los elementos que por las relaciones; y equipara la explicación del todo, por suma, de la explicación de cada una de las partes.

Pensamiento sistémico: Es un modo de pensamiento que contempla el todo y sus partes, así como las conexiones entre éstas. Se basa en que cualquier elemento es un sistema que a sus vez pertenece a otros sistemas (*), en donde dicho elemento pierde protagonismo en favor del mismo. Cualquier modificación o acción de un elemento repercute en todo el sistema.

(*) Sistemas = conjunto de elementos relacionados entre sí para un objetivo común, en el que cada uno ocupa un lugar y cumple una función para el resto del sistema. Dichos elementos están en constante intercambio de energía, que debe ser equilibrado para mantenerse en el tiempo. Para contribuir a este equilibrio cada elemento soporta una tensión.

lunes, 3 de enero de 2011

Orgullo vs. Soberbia

Orgullo: Es una emoción básica en el ser humano cuyo significado no es otro que el sentirse satisfecho con uno mismo. El orgullo está estrechamente relacionado con la autoestima. Una persona orgullosa es aquella capaz de reconocer sus éxitos y admitir sus errores, sin sentirse culpable por ello. Sólo tiene que ver con la seguridad de quien se reconoce imperfecto y no por ello peor, sólo mejorable.

Soberbia: Es el orgullo sin medida. La soberbia está estrechamente relacionada con la debilidad e inseguridad. Una persona soberbia o demasiado orgullosa esconde su falta de conocimiento para enfrentarse a ciertas situaciones, no conoce el respeto hacia el otro, sólo piensa y decide para engrandecer su propio ego.

sábado, 4 de diciembre de 2010

Boicot vs. Sabotaje

Boicot: Es la manifestación de un comportamiento humano por el cual, la persona actúa de manera no intencionada o con el propósito consciente de provocar un daño o perjuicio a otra parte.

Sabotaje: Es la acción intencionada y consciente de causar un perjuicio o daño a otra parte.

domingo, 12 de septiembre de 2010

Serenidad

Serenidad: Capacidad de mantener centrada tu atención, en medio de la dificultad, en aquello que para tí es una prioridad.

martes, 6 de julio de 2010

Sueño vs Visión

Sueño: Es un deseo sin probabilidad de realizarse, que sirve para justificar por qué no estoy realmente comprometido con lo que hago. Es una visión de futuro sin acción, es más, si lo reconocemos como un sueño nos limitará, pues así lo aceptaremos. Un sueño más una fecha (compromiso) se convierte en visión.

Visión: Es el resultado de nuestros sueños en acción. Cuando queremos algo debemos tener no sólo la posibilidad de actuar sino capacidad para ello, después de haber analizado cual es la fase de aprendizaje en que nos encontramos y cómo podemos evolucionar, es cuando estamos en disposición de poner en marcha el plan de acción para alcanzar la visión. La visión tiene un coste que estamos dispuestos a pagar.

La diferencia entre un sueño y una visión es la acción.

lunes, 14 de junio de 2010

Esfuerzo vs Sacrificio

Esfuerzo: Las acciones se realizan por un compromiso que has adquirdo contigo mismo.

Sacrificio: Las cosas se hacen por una obligación que te has impuesto.

domingo, 28 de marzo de 2010

Ser cuestionada/o vs Sentirme cuestionada/o

Ser cuestionada/o: Se produce cuando pongo el foco de atención en lo que verbaliza o manifiesta otra persona y le concedo el poder para que me afecte negativamente. Cuando declaro que soy una persona cuestionada, estoy dando por hecho que no depende de mí el generar un cambio en esa situación que me afecta.

Sentirme cuestionada/o: Se produce cuando tengo el poder o la posibilidad de cambiar cosas mías, no dejándolo todo en el otro. De igual manera, no es lo mismo declarar "soy una persona triste" que "me siento triste". En el primer caso cierro puertas al cambio, al aprendizaje. Es un estado permanente en mí, mientras que en el segundo caso, dejo abierta la posibilidad de cambiar ese estado de ánimo por otro, para lo cual tengo que actuar.

jueves, 4 de febrero de 2010

Dolor y Sufrimiento

Dolor: Sensación molesta y aflictiva de una parte del cuerpo por causa interior o exterior. Ocurre a nivel físico

Sufrimiento: Padecimiento, dolor, pena, pero desarrollado a nivel emocional, producto de nuestros pensamientos y conversaciones internas.

Puedo sentir dolor (físico) y no sufrir (cognitivo). El dolor ocurre, el sufrimiento se elige.

viernes, 25 de diciembre de 2009

Suerte y Azar

Suerte: Encadenamiento de los sucesos, considerado como fortuito o casual, aunque siempre tenemos algo que podemos hacer, algo que decidir, sobre todo, de lo que hacemos con los errores.

Azar: Casualidad, caso fortuito, no permite ninguna capacidad de aprendizaje, es caprichoso e independiente de lo que hagamos.

domingo, 20 de diciembre de 2009

Intimo y Secreto

Secreto: Aquello que habiéndose confiado no puede ser dicho a un tercero baja ninguna circunstancia.
Intimo: Aquello que no siendo un secreto, queda en mi decisión decirlo o no.