¿Para qué este blog?

Para disponer de una base de datos y un foro, y entre todos elaborar distinciones más completas.

Es por todos conocido, que lo que uno escribe es sólo un punto de vista..., en este caso, el nuestro,

y por eso mejorable con la opinión de cada uno de ustedes...Gracias





domingo, 28 de marzo de 2010

Ser cuestionada/o vs Sentirme cuestionada/o

Ser cuestionada/o: Se produce cuando pongo el foco de atención en lo que verbaliza o manifiesta otra persona y le concedo el poder para que me afecte negativamente. Cuando declaro que soy una persona cuestionada, estoy dando por hecho que no depende de mí el generar un cambio en esa situación que me afecta.

Sentirme cuestionada/o: Se produce cuando tengo el poder o la posibilidad de cambiar cosas mías, no dejándolo todo en el otro. De igual manera, no es lo mismo declarar "soy una persona triste" que "me siento triste". En el primer caso cierro puertas al cambio, al aprendizaje. Es un estado permanente en mí, mientras que en el segundo caso, dejo abierta la posibilidad de cambiar ese estado de ánimo por otro, para lo cual tengo que actuar.

domingo, 21 de marzo de 2010

Compromiso vs Expectativa

Compromiso: es una acción compartida en donde intervienen ambas partes. Está comprometida la otra parte también.

Expectativa: es una petición no hecha, unilateral, sin aceptación de la otra parte. En la mayoría de los casos, ni siquiera conocimiento, y, si no la haces, puedes estar toda la vida esperando a que se cumpla.

La expectativa es una emoción. Se niega a la persona realmente como es, y se la ve como uno espera que sea, aunque no lo haya prometido nunca. Si algún individuo no responde a nuestras expectativas y no damos lugar al reclamo, nos quedamos en la queja y el estado de ánimo del resentimiento. ¿Cómo puede saber el otro que nosotros esperamos algo de él? La expectativa está en uno mismo y si está o no validada, depende del mismo indididuo.

domingo, 14 de marzo de 2010

Magia vs Ilusionismo

Magia: Es el arte de generar cambios en la forma de pensar, sentir y actuar de los participantes, provocando un aprendizaje más profundo y más enriquecedor para ellos, ya que las personas se miran hacia dentro. La magia sólo se produce cuando el formador pasa a un segundo plano preocupándose y ocupándose de que la formación sea útil, para lo cual es necesario que la acción formativa mueva o conmueva a las personas, generando un cambio en el modelo de observador.

Ilusionismo: Es aquello que se produce cuando el formador-animador crea un contexto "lúdico-festivo", donde lo importante es ofrecer un espectáculo fantástico de "fuegos artificiales", donde el participante quede encantado y se resalte la figura del formador-animador, al margen de los objetivos de aprendizaje.

miércoles, 10 de marzo de 2010

Compromiso vs Obligación

Compromiso: Es una elección elegida libremente, que se puede cumplir, cancelar o renegociar. compuesta por tres elementos:
  • Competencia: capacidad para llevarlo a cabo.

  • Coherencia: que guarda una relación causa-efecto, que sea posible cumplirlo.

  • Confianza: que las personas que se comprometen pasen el filtro de la confianza.

Obligación: no ha habido voluntad propia. Lo he tenido que hacer y se acabó.

Compromiso – Motivación = Obligación

Cuando asumimos el compromiso hay una motivación implícita. Puede ocurrir que, aunque la motivación desaparezca, sigamos asumiendo los mismos compromisos porque los hemos tomado como obligación.

domingo, 7 de marzo de 2010

Taller vs Curso

Taller: Es una modalidad de enseñanza donde el formador comparte su saber y su saber hacer con los participantes siendo éstos parte activa en su proceso de aprendizaje. El participante es el protagonista de la acción formativa y el formador es un "catalizador" que permite a cada individuo descubrir por sí mismo el porqué de cada cosa, a partir de la propia reflexión personal.


Curso: Es una modalidad de enseñanza donde el formador imparte a los participantes, vuelca en ellos conceptos, teorías, procesos, para que éstos lo interioricen. El formador constituye el modelo o referencia a imitar y seguir por los alumnos.

miércoles, 17 de febrero de 2010

Gastar e Invertir

Gastar: Emplear el dinero en algo. No reporta ningún beneficio cuantificable en dinero: un coche, ropa de marca, vacaciones...Incluso lapropia casa,la cual solo trae gastos: intereses de la hipoteca, gastos de escrituración, notarios, impuestos, mantenimiento, seguros, comunidad... algunos de los cuales persistirán aun cuando la hipoteca estuviera completamente pagada.

Invertir: Emplear, gastar, colocar un capital, que reporta algún tipo beneficio.

La deuda es la financiación externa. Aunque si lo que se desea comprar se va a pagar sólo, como es el caso de una vivienda o cualquier otro bien que vaya a subarrendarse, a esta deuda se la denomina apalancamiento.

Diferencia entre gasto e inversión reflejado como una expresión matemática:

INVERSIÓN = APALANCAMIENTO + (BENEFICIO > 0)
GASTO = DEUDA + (BENEFICIO < 0)

del libro "De Empleado a Millonario" de Gregory Cajina

miércoles, 10 de febrero de 2010

Necesitar y Querer

Necesitar: Tener carencia de las cosas que son menester para la conservación de la vida. Por ejemplo, la necesidad de comer surge cuando tienes hambre.

Querer: Desear o apetecer. Existe un componente de intencionalidad. Puedo no necesitar algo pero lo quiero.

"Puedo necesitar un medio de transporte privado para trasladarme cada día al trabajo. O puedo querer ese último modelo deBMW descapotable amarillo porque ya he alcanzado cierto nivel -o simplemente me lo merezco.

Puedo necesitar un hogar donde vivir. O puedo querer adquirir un chalet de cuatro pisos con jacuzzi, una hectárea de jardín y helipuerto.

Tal vez necesite unos días de descanso. O lo que quiero es recorrer el mundo en jet privado."

del libro "De Empleado a Millonario", de Gregory Cajina

jueves, 4 de febrero de 2010

Dolor y Sufrimiento

Dolor: Sensación molesta y aflictiva de una parte del cuerpo por causa interior o exterior. Ocurre a nivel físico

Sufrimiento: Padecimiento, dolor, pena, pero desarrollado a nivel emocional, producto de nuestros pensamientos y conversaciones internas.

Puedo sentir dolor (físico) y no sufrir (cognitivo). El dolor ocurre, el sufrimiento se elige.